
Esta semana conocíamos una faceta desconocida de las redes sociales. Se destapaba a partir de la noticia de la detención de Maxi Sopo.
Se trata de una nuevo modelo de investigación llevado a cabo por organismos públicos, como la policía o la propia hacienda estadounidense. El caso de Maxi Sopo se dio en E.E.U.U., pero en España ya teníamos antecedentes de estas practicas por la detención de determinados miembros de la organización terrorista ETA, a los que se les seguía la pista por Facebook.
Este nuevo sistema ha sido recogido y comentado por diversos medios de comunicación (La Razón, 20 minutos, entre otros..., lo que ha hecho saltar el debate por la colaboración o no de las diferentes redes, ya que se están convirtiendo en poderosas fuentes de información real, mucho mas valiosa que la que se pueda recoger por otros medios. También se esta hablando de la posibilidad de utilizar esta misma información como prueba ante la justicia.
lo importante es que los han cogido
ResponderEliminarmientras se utilice para una buena causa como esta...
ResponderEliminar