Contacta con nosotros


Bienvenidos yonkis

Hola yonkis de la red!!!!!
En nuestro blog trataremos asuntos relacionados con las redes sociales e intentaremos facilitar la mayor información posible acerca de las mismas, para que tengais un mayor conocmiento de estas.

Esperamos vuestras aportaciones e intentaremos responderlas lo antes posible. Disfrutad de nuestro blog!!Gracias.

viernes, 19 de marzo de 2010

¿ES LEGAL LA TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS POR INTERNET?

Buenos días!!! Hoy me gustaría hablaros del uso de unas redes sociales de trasferencia de archivos entre sus usuarios. Hay muchas, las más conocidas son Emule, Ares y Kazaa, pero hay muchas más, y ese carácter de social y no lucrativo es el que las hace legales. Os pongo una presentación power point sobre uno de estos programas, para quienes los desconozcáis. Estos programas traen de cabezas a discográficas y productoras de cine, ya que la gente se puede descargar las películas, discos, canciones, etc. sin pagar nada y con el único requisito de tener el programa y estar registrado en él.
Los defensores de este tipo de programas se basan en la idea de que es un intercambio gratuito entre usuarios, al igual que se cambian cromos en los colegios entre los amigos. ¿Pero qué pensaríamos si este intercambio fuera de cromos robados?, y es que muchos de los archivos que se comparten son grabaciones de películas desde un cine, canciones grabadas de la radio. Pongamos otro ejemplo, imaginémonos que estos espacios virtuales están en la calle, donde se intercambian archivos sustraídos ilegalmente, y tu puedes acercarte a ese lugar y con una Play Station que has robado en una tienda de videojuegos, se lo cambias a otro por una televisión que también ha sido previamente robada. Pues bien, ¿cuánto tardaría la policía en desmontar este “chiringuito”? No creo que lo permitieran tener abierto más de un día. Esto nos hace ver, el vacío legal que existe en internet.
Tampoco estoy muy de acuerdo en algunas de las soluciones que se aplican. El gobierno aprobó un canon digital, propuesto por la SGAE, en la que se fijaba una tasa a diversos medios de grabación y cuya recaudación iba a parar a dicha sociedad de autores. Pero realmente el problema no lo solucionan, sino que lo agravan más, porque acusan ya anticipadamente que los que compran este tipo de objetos, los van a utilizar para “piratear” los trabajos originales. Me parecen más acertadas las iniciativas de vender canciones sueltas de los artistas, o que puedas ponerte un reproductor en internet de tus canciones favoritas (como el caso de Spotify). Espero que estéis pasando un buen puente, ¡un saludo!

2 comentarios:

  1. Estoy totalmente de acuerdo con lo que has comentado, incluso con lo del "maravilloso" canon

    ResponderEliminar
  2. muchas gracias! creo que somos muchos los que pensamos que lo del canon es una auténtica estupidez

    ResponderEliminar